
La Colección de Herramientas, Equipos e Instrumentos del Museo Histórico Nacional tiene más de cuatrocientos objetos diversos en sus materialidades y contextos de uso.
Reúne objetos que muestran el desarrollo de la historia de la técnica en el ámbito de la navegación, industria, comercio, minería, agricultura y doméstico.
Sobresalen utensilios empleados en la minería durante los siglos XVIII y XIX; las primeras máquinas de acuñar monedas, traídas desde Francia, para la Casa de Moneda de Santiago; instrumental de navegación; objetos de la agricultura y ganadería desde el período colonial; y piezas más actuales como cámaras fotográficas, máquinas de escribir y relojes de pulsera, entre otros.
Contenido relacionado

Cubierta de instrumento de la Esmeralda. Bronce y vidrio. 18x 37 cm. Colección de Herramientas, Equipos e Instrumentos. N° registro SUR 3 - 2690.
Pieza rescatada el 12 de febrero de 1886 por el buzo italiano Víctor Perini Mazotti de los restos de la Esmeralda en la rada de Iquique. Fue ingresa al Museo Militar para posteriormente, el año 1911, entrar al Museo Histórico Nacional.
Cubierta de instrumento de la Esmeralda

Linterna Mágica. ca. 1890. Bronce, vidrio, espejo, hojalata y madera ensamblados. 74 x 27 x 56 cm. N° registro SUR 3-1919.
La creación de este objeto se le atribuye al jesuita alemán Athanasius Kircher en 1641. Su desarrollo se dio durante la segunda mitad del siglo XIX. Se considera antecesor del cine, pues pretendía generar la ilusión de movimiento a través de la proyección de imágenes consecutivas. Consiste en una caja metálica que posee un espejo y un foco luminoso en su interior, el que proyecta luz sobre las imágenes en un cristal que está puesto sobre dos lentes.
Linterna mágica

Polaroid. Cámara Fotográfica Square Shotter 2. Estados Unidos, 1972 - 1975. Plástico, metal y vidrio. Ensamblado. 14 x 15 x 13 cm. N° registro SUR 3-38671.
Cámaras con película instantánea, que poseen un sistema de autorrevelado. Este sistema fue creado en 1947 y popularizado durante la década de los 70', especialmente a través de la compañía Polaroid. Ingresó a la colección del Museo Histórico Nacional a través de la donación realizada por Julio Vega en 2012.
Polaroid

Calesa. ca. 1800. Madera, hierro, vidrio y bronce ensamblados. 237 x 476 cm. N° registro SUR 3-1271.
Medio de transporte muy popular en la España borbónica. Esta calesa perteneció al corregidor Casimiro Marcó del Pont. En 1930 fue donado al Museo Histórico Nacional por Francisco Undurraga Vicuña.
Calesa

Catalejo. Fines del siglo XVIII. Bronce y cristal ensamblado, dorado y policromado. 29 cm largo y 6 cm diámetro. N° registro SUR 3-1795.
Instrumento óptico monocular que permite ampliar la visión de objetos que están lejos, de tal forma que parezcan cercanos. Su invención se remonta al siglo XVII y se le atribuye al inventor y científico holandés Hans Leppershey.
Fue utilizado por Manuel Blanco Encalada, Capitán del Ejército Patriota durante la Patria Vieja y Comandante General de la Marina durante la Patria Nueva.
Catalejo

Fuelle. Chile. Siglo XVIII. Cuero, hierro y madera ensamblados. 83 x 40 x 17 cm. N° registro SUR 3-2057.
El fuelle es un instrumento usado para recoger aire y lanzarlo en una dirección determinada. Proceso fundamental durante la forja, ya que aporta el oxígeno necesario para modelar los metales. Este fuelle estuvo presente en los talleres de la Casa de Moneda durante el siglo XVIII.
Fuelle

Clementi, Collard & Collard. Piano. Londres, Inglaterra, siglo XIX. Madera jacarandá y caoba, marfil y bronce. Ensamblado, torneado, barnizado y tallado. 92 x 187 x 78 cm. N° registro SUR 3-1280.
Instrumento que perteneció a Ramón Carnicer, compositor y maestro de música catalán, quien compuso el himno nacional en 1827, por solicitud del Ministro Plenipotenciario de la República en Londres, Mariano Egaña. El piano estuvo en el Conservatorio de Música de Madrid, hasta 1946, año en que fue entregado a Carlos de la Barra, encargado de negocios de Chile en España, quién lo donó al Museo Histórico Nacional en 1947.
Piano

R. Rowland Bristol. Sextante. Bristol, Inglaterra, ca. 1810. Bronce, madera, marfil y vidrio ensamblados. 39 x 31,5 cm. N° registro SUR 3-1897.
Instrumento náutico muy utilizado durante el siglo XIX y parte del XX. Permite establecer la posición del navío junto con el rumbo y la velocidad óptima de éste para llegar al punto de destino. Actualmente, los sextantes están en desuso, debido a ciertas imprecisiones en su lectura, la masificación de la navegación por satélite y el uso del GPS.
Sextante

Sextante. Reino Unido, ca. 1800. Bronce, madera ensamblado. 30,5 x 33 cm. N° registro SUR 3-1785.
Instrumento utilizado principalmente en la navegación, empleado para establecer la latitud en que se encuentra el navío.
Fue utilizado por Lord Cochrane, en el contexto de la Independencia (1810 - 1818).
Sextante

Stothekin. Estuche semanario de afeitar. Sheffield, Inglaterra, ca. 1830. Madera, nácar y acero ensamblado y fundido. 45 x 10 cm. N° registro SUR 3-1831.
Estuche que perteneció a Diego Portales, y contiene siete navajas de afeitar. Ingresó a la colección del Museo Histórico Nacional a través de la donación del Presidente Ramón Barros Luco en 1914.
Estuche semanario de afeitar
















