
A partir de 10 mapas conservados por el Museo Histórico Nacional –todos elaborados durante la demoninada "era de los descubrimientos"–, es posible observar la evolución de las concepciones europeas sobre el territorio americano entre los siglos XVI y XVIII. Estas piezas testimonian, asimismo, el desarrollo del conocimiento cartográfico durante dicho período.

Americae sive novi orbis, nova descriptio. Dibujo de Abraham Ortelius. Amberes, 1570. Grabado facsimilar. Huella 33,5 x 46 cm. Papel 40,5 x 56 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. MC-000025. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
Americae sive novi orbis, nova descriptio

Tabula geographica Regni Chile. Grabado en cobre, reproducción de 1946. Huella 40,4 x 51,5 cm. Papel 47 x 59,5 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. MC-000002. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
Publicado originalmente en Histórica relación del Reyno de Chile del padre jesuita Alonso de Ovalle. Esta reproducción grabada en cobre fue encargada por la Sociedad de Bibliófilos de Chile. Proviene de la colección de Eugenio Pereira Salas y fue comprada por el Museo Histórico Nacional a Florencia Pereira Salas en 1984.
Tabula geographica Regni Chile

Mapa de América. Atribuido a Theodor de Bry. Grabado sobre papel y lino antiguo. 93 x 136 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. 2011-38616. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
La autoría de esta pieza se encuentra actualmente en revisión. No tiene una datación exacta, mas su producción se ubica dentro del siglo XVII.
Mapa de América

Chili. Atribuido a John Ogilby. Londres, 1671. Estampa sobre papel. Huella 29,5 x 36,5 cm. Papel 31,8 x 37,5 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. MB-000039. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
De acuerdo con el Boletín 5 del Museo Histórico Nacional (1980), este mapa forma parte de la donación realizada por la Sociedad Carlos Alberto Cruz y Cía. durante el año 1979. Sin embargo, otras fuentes provenientes del Museo establecen que la pieza se compró en Miami, Estados Unidos, en agosto de 1980.
Chili

Carte du Paraguai, du Chili, du Detroit de Magellan. Dibujo de H. A. Chatelier. París, 1732. Calcografía sobre papel. Huella 41,2 x 53 cm. Papel 45,5 x 57 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, sin n.º inv. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
De acuerdo con el Boletín 5 del Museo Histórico Nacional (1980), este mapa forma parte de la donación realizada por la Sociedad Carlos Alberto Cruz y Cía. durante el año 1979. Sin embargo, otras fuentes provenientes del Museo establecen que la pieza se compró en Miami, Estados Unidos, en agosto de 1980.
Carte du Paraguai, du Chili, du Detroit de Magellan

A new and accurated map of Chili, Terra Magellanica, Terra del Fuego. Atribuido al dibujante galés Emanuel Bowen, 1744. Estampa calcográfica sobre papel. Huella 36,5 x 43,5 cm. Papel 42,2 x 52 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. MC-000001. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
Este mapa proviene de la colección de Eugenio Pereira Salas y fue comprado por el Museo Histórico Nacional a Florencia Pereira Salas en 1984.
A new and accurated map of Chili, Terra Magellanica, Terra del Fuego

Chili, la Terra Magellanica coll'Ísola della Terrae del Fuoco. Producido en el estudio de Antonio Zatta e hijos. Venecia, 1785. Calcografía sobre papel. Huella 42 x 32,5 cm. Papel 50 x 38,5 cm. Museo Histórico Nacional, Colección de Pintura y Estampas, n.º inv. MC-000040. Fotografía: Juan César Astudillo y Marina Molina.
La obra fue comprada por el Museo Histórico Nacional en Miami, Estados Unidos, en 1980.
Chili, la Terra Magellanica coll’Ísola della Terrae del Fuoco









