Pasar al contenido principal

11 años de la Apertura Torre Mirador Benjamín Vicuña Mackenna

Nuevo Aniversario

11 años de la Apertura Torre Mirador Benjamín Vicuña Mackenna

Publicado el 10/02/2025
gráfica
Gráfica
La edificación de 34 metros, construida en 1868, cuenta con una terraza desde la cual puede disfrutarse de la mejor vista a la Plaza de Armas, apreciando asimismo el mecanismo de su reloj, en funcionamiento. El espacio fue restaurado y habilitado gracias a un proyecto de arquitectura.

La ocasión no pudo ser más justa: en la conmemoración de la Fundación de Santiago (12 de febrero de 1541), el Museo Histórico Nacional el 2014, reinauguró la torre principal de su edificio, construido en 1868, permitiendo también, por primera vez, el acceso permanente del público a esta Torre que forma parte de un edificio que ha sido sede de importantes instituciones, como la Real Audiencia; la Casa de Gobierno y la Intendencia de Santiago, entre otros. La edificación original data de 1808.

Las obras de restauración
En 2012, por medio de una licitación, se llamó a una propuesta para el diseño, habiendo sido adjudicada a la oficina de Mario Pérez de Arce. Durante 2013 se licitaron las obras de ejecución, resultando seleccionado la empresa Koch Constructora. El costo total del proyecto fue de 130 millones de pesos, aportados al Museo de forma extraordinaria por la ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), actual Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat).

El proyecto incluyó modificaciones a la sala de exhibición permanente y el ascenso a la torre se hace a través de una sucesión de escaleras de caracol, que conducen por los siete pisos de la edificación, contando cada uno con una museografía que relata la historia de la Plaza de Armas, del edificio del Museo, y de la obra de Vicuña Mackenna. Los visitantes, al recorrer las instalaciones, podrán escuchar el sonido del centenario reloj (que opera en forma mecánica mediante un sistema de péndulo y contrapesos (el que es amplificado para generar un ambiente sonoro.

Para los balcones de la torre, se realizó un concurso de diseño de baldosas con la empresa Córdoba, que las fabrica de manera artesanal. El diseño tomó como inspiración la forma de un copihue y los clásicos mostachos de Vicuña Mackenna.

Visitas 2024

Durante febrero, los visitantes podrán subir a nuestra torre mirador de martes a viernes cada 60 minutos, sin previa inscripción. Sábado y domingo cerrada. Para este 12 de febrero a las 10:00 horas, se ejecutará una visita especial hasta el mecanismo del reloj dirigida por su curadora, Carolina Barra. Inscripciones:https://forms.gle/DsvcQn2iZ9BUAMpk6