Pasar al contenido principal

Ensayo general. Nuevos relatos en el MHN

Nueva exposición temporal

Ensayo general. Nuevos relatos en el MHN

Publicado el 27/03/2025
Identidad gráfica exposición
Identidad gráfica de exposición temporal
El Museo Histórico Nacional presenta la exposición, Ensayo general. Nuevos relatos en el MHN, una invitación a recorrer la historia de Chile, desde los primeros habitantes al fin de su periodo colonial, poniendo atención en las historias; aquellas que conocemos, y aquellas que, por años, han pasado desapercibidas por el relato.

Con la curaduría de los historiadores Leone Sallusti Palma e María Ignacia Parada Bórquez, la muestra temporal se articula en núcleos principales que dan cuenta de un largo proceso de diagnóstico, reflexión y análisis, e incluye en su narrativa diversas voces, actores e historias, reflejando los matices de nuestro pasado común.

El relato de la muestra está dividido en tres grandes momentos curatoriales en las cuatro salas del primer piso del museo. Primero, Pueblos en movimiento (12.500 a.C-1520), que representa el quehacer de las diferentes culturas, pueblos, grupos humanos y formas de vida que han existido en el actual territorio nacional. Destacando la diversidad e intercambio, y centrando la narración en cuatro distintos modos de vida (cazador, recolector, horticultor, agricultor y el Tawantinsuyu). Segundo, El mundo es un solo y diverso (1492-1598), destaca las transformaciones que vivieron los distintos grupos luego de la llegada de los conquistadores a América en 1492. Acá los tres núcleos son: Dejar las costas atrás, Dominar y resistir, y El Mundo es un solo, pero nosotros no.

El último momento curatorial, ubicado en la sala 3 y sala 4, Chile horizontal (1598-1808), busca relevar los mecanismos mediante los cuales los distintos grupos dialogaron y negociaron, a pesar de los intentos de imposición española. Acá la narración se focaliza en la comunicación y los espacios liminales.

Isabel Alvarado, directora (s) del Museo Histórico Nacional, plantea “que en esta muestra se exhiben 224 objetos, que nos acercan a diversos momentos y actores de la historia de Chile, con ella queremos lograr la reflexión del público frente a los problemas históricos propuestos en el nuevo guion”.

Para los curadores Ignacia y Leone “"Ensayo General. Nuevos relatos desde el MHN" busca presentar, mediante sus colecciones, una narrativa que resuene en las comunidades que visitan el museo. Presentar una historia sobre grandes procesos e hitos, pero también, que intente incorporar actores y experiencias antes invisibilizadas. Así, esta exhibición, ensaya un nuevo guion y da a conocer a sus públicos una idea de Museo para las próximas décadas

La exhibición incluye objetos emblemáticos de las colecciones del Museo Histórico Nacional, donaciones particulares y préstamos de las instituciones del Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Chileno de Arte Precolombino, y el Archivo Histórico Arzobispal de Santiago. Conjugado con recursos sonoros y audiovisuales de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (Serpat), la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (Serpat) y el Arzobispado de Santiago.

Antecedentes del trabajo del guion
Durante los años 2013-2018, el MHN realizó un diagnóstico y revisión del guion de su muestra permanente que hasta hoy lo rige. En ese contexto, surgió la necesidad de generar un nuevo relato renovado de contenido histórico, nuevas colecciones patrimoniales, y que se extendiera hasta los primeros años del siglo XXI. El año 2019, se desarrolló un nuevo guion museológico que tuvo como propósito narrar la historia desde la experiencia de los individuos, poniendo el acento en comprender los momentos de encuentro y desencuentro que hoy nos hacen vivir juntos en el actual territorio de Chile. Durante los años 2020-2023 se trabajó en el diseño de los procesos de transformación y cambios de museología y museografía del MHN por etapas. Entre ellos, se licitó y se puso en práctica el nuevo logo institucional, e identidad gráfica. La función de esta nueva imagen corporativa busca relevar los atributos y la personalidad del Museo Histórico Nacional, y responder a las nuevas necesidades, valores y aspiraciones.